Algunos comentarios resueltos de la PAU (selectividad)
OPCIÓN A
Decíase que había entrado
en el Seminario para hacerse cura, con el fin de atender a los hijos de
una su hermana recién viuda, de
servirles de padre; que en el Semi¬nario se había distinguido por su
agudeza mental y su talento y que había rechazado ofertas de brillante
carrera eclesiástica porque él no quería ser sino de su
Valverde de Lucerna, de su aldea perdida como un broche entre el
lago y la montaña que se mira en él.
¡Y cómo quería a los
suyos! Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus
padres hijos indómitos o reducir los padres
a sus hijos, y sobre todo consolar a los amargados y atediados, y
ayudar a todos a bien morir.
Me acuerdo, entre otras
cosas, de que al volver de la ciudad la desgraciada hija de la tía
Rabona, que se había perdido y volvió,
soltera y desahuciada, trayendo un hijito consigo, Don Manuel no
paró hasta que hizo que se casase con ella su antiguo novio, Perote, y
reconociese como suya a la criaturita,
diciéndole:
-Mira, da padre a este pobre crío que no le tiene más que en el cielo.
-¡Pero, Don Manuel, si no es mía la culpa...!
-¡Quién lo sabe, hijo, quién lo sabe...!, y, sobre todo, no se trata de culpa.
Y hoy el pobre Perote,
inválido, paralítico, tiene como báculo y consuelo de su vida al hijo
aquel que, contagiado de la santidad de
Don Manuel, reconoció por suyo no siéndolo.
Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir
1.- Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto
Este fragmento perteneciente a la novela de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir, presenta en su estructura externa las siguientes características: 1) está formado por siete párrafos escritos en prosa;
2) contiene una narración en primera persona, donde
el personaje narrador relata unos acontecimientos tal y como recuerda
haberlos vivido o presenciado; 3) tres
de los siete párrafos que componen el texto, reproducen en estilo
directo un fragmento de la conversación que mantiene Manuel Bueno con
Perote.
En cuanto a su estructura interna,
presenta la organización de las ideas propia de los textos narrativos: a
saber, relato ordenado temporal o cronológicamente de una serie de
acontecimientos, que en este caso concreto tiene la siguiente
disposición:
a.- Situación inicial (dos
primeros párrafos): Manuel Bueno en el Seminario se distingue por su
talento y agudeza, pero prefiere ejercer como cura en su aldea,
Valverde de Lucerna (párrafo 1); se enumeran las actividades
que realiza Manuel Bueno como sacerdote.
b.- Desarrollo de la acción (párrafos 3-6): el ejemplo o caso de la hija de la tía Rabona:
b.1.- Esta mujer abandona la
aldea y vuelve como madre soltera; don Manuel le busca un marido para ella o un “padre” para el niño (párrafo 3).
b.2- Se
reproduce en estilo
directo un fragmento de la conversación en la que el cura convence a
Perote para que se case con la desgraciada mujer (párrafos 4, 5 y 6).
c.- Situación final (párrafo
7): en este caso se trata del desenlace del caso o ejemplo: en la
actualidad Perote, inválido y paralítico, tiene como único sostén y
apoyo al hijo que reconoció no siendo suyo.
Por otra parte, este fragmento narrativo presenta cierta disposición discursiva cercana
a la empleada en algunos textos expositivos-argumentativos: Unamuno, a través de la figura del narrador expresa un razonamiento de carácter deductivo donde
una idea principal o tesis es demostrada mediante uno o varios datos o ejemplos:
1.- Idea principal (tesis): la bondad y las virtudes de don Manuel en su labor como párroco de Valverde de Lucerna (párrafos 1 y 2).
2.- Ejemplo: narración del caso de Perote (desde el párrafo 3)
2.a- Indique el tema del texto.
El tema de este fragmento narrativo es la alabanza de las virtudes de don Manuel Bueno, como buen sacerdote de aldea que arregla matrimonios,
busca padres para hijos de madres solteras…
El tema se plantea desde el punto de vista de un personaje que actúa como narrador-testigo de los acontecimientos relatados.
2.b- Resuma el texto.
Don Manuel, que había
destacado por su talento en el Seminario, rechaza ofertas de una
brillante carrera eclesiástica y prefiere ejercer en Valverde de
Lucerna, su aldea. Allí se dedica por entero a “arreglar”
matrimonios y familias desavenidas, y a dar consuelo a los más
necesitados. El personaje que actúa de narrador recuerda el caso de
Perote, quien, por la mediación de don Manuel, se casa con la
hija de la tía Rabona, madre soltera, para darle un padre al niño, que a
su vez es ahora el gran apoyo de la vejez de
Perote.
PAU, Comentario de texto y Lengua castellana y Literatura, Andalucía (junio de
2011)
Juguemos
Jugar
en la calle. Jugar en grupo. Esa es la actividad
extraescolar que un grupo de educadores y psicólogos americanos han
señalado como la asignatura pendiente en la educación actual de un niño.
Parecería simple remediarlo. No lo es. La calle ya no
es un sitio seguro en casi ninguna gran ciudad. La media que un niño
americano pasa ante las numerosas pantallas que la vida le ofrece es
hoy de siete horas y media. La de los niños españoles
estaba en tres. Cualquiera de las dos cifras es una barbaridad.
Cuando los expertos hablan de juego no se refieren a un juego de
ordenador o una playstation ni
tampoco al juego organizado por los padres, que en ocasiones se
ven forzados a remediar la ausencia de otros niños. El juego más
educativo sigue siendo aquel en que los niños han de luchar por el
liderazgo o la colaboración, rivalizar o apoyarse, pelearse y
hacer las paces para sobrevivir. Esto no significa que el ordenador
sea una presencia nociva en sus vidas. Al contrario, es una
insustituible herramienta de trabajo, pero en cuanto a ocio se
refiere, el juego a la antigua sigue siendo el gran educador social.
Leía
ayer a Rodríguez Ibarra hablar de esa gente que
teme a los ordenadores y relacionaba ese miedo con los derechos de
propiedad intelectual. No comprendí muy bien la relación, porque es
precisamente entre los trabajadores de la cultura (el
técnico de sonido, el músico, el montador, el diseñador o el
escritor) donde el ordenador se ha convertido en un instrumento
fundamental. Pero conviene no convertir a las máquinas en objetos
sagrados y, de momento, no hay nada comparable en la vida de un niño
a un partidillo de fútbol en la calle, a las casitas o al
churro-media-manga. Y esto nada tiene que ver con un terror a las
pantallas sino con la defensa de un tipo de juego necesario para
hacer de los niños seres sociales.
Elvira Lindo, EL PAÍS, 12/01/2011
Comentario de texto periodístico
1.- Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
Por su estructura externa este artículo
periodístico de opinión, publicado en un diario de tirada nacional como
es EL PAÍS, distribuye su contenido en dos párrafos de extensión
desigual. Su estructura interna no se corresponde
exactamente con su estructura externa, pues los dos párrafos ya
señalados organizan su contenido según el esquema clásico de los
textos argumentativos:
- · Introducción o Presentación: la autora, Elvira Lindo, señala el tema del que va opinar en el texto: un informe de educadores y psicólogos americanos insiste en la necesidad de los juegos infantiles grupales y en la calle (líneas 1-3del primer párrafo).
-
· Cuerpo de la argumentación
o Desarrollo: la autora expone los datos, argumentos y
ejemplos que sustenta en su argumentación (desde la línea 3, párrafo 1º,
hasta el punto y seguido de la línea 15, párrafo 2º)
- § Las calles de las grandes ciudades son muy inseguras y los niños americanos pasan unas siete horas y media ante las pantallas, y los niños españoles, unas tres horas.
- § Los expertos se refieren a los juegos en que los niños luchan, compiten o rivalizan en la calle, o bien se apoyan, colaboran y hacen las paces entre ellos.
- § Esto último no significa que el juego en el ordenador o una playstation sean nocivos para el niño, sino que son herramientas insustituibles de trabajo.
- § La autora no comparte la opinión de Rodríguez Ibarra cuando este relaciona el temor al ordenador con el miedo a la propiedad intelectual. Porque en el mundo de la cultura el ordenador es un instrumento fundamental.
- · Conclusión: Elvira Lindo expone la tesis planteada en su artículo: la defensa de los juegos grupales y en la calle como algo compatible con el uso de los ordenadores (últimas cinco líneas del texto, desde el punto y seguido de la línea 15, párrafo 2º).
Por consiguiente, el texto presenta una estructura inductiva o
sintetizante, donde tras la exposición de los datos o ideas particulares
sobre un tema, se expresa la idea principal o tesis
defendida por el autor o autora.
2.- 2 a) Indique el tema del texto (Puntuación máxima: 0,5 puntos)
Se pueden plantear varios modelos de responder la cuestión:
1er modelo: al tratarse de un texto expositivo-argumentativo, se recoge también la tesis que defiende el autor
- · Este artículo de Elvira Lindo comparte el contenido de un informe de educadores y psicólogos americanos que señala que los juegos grupales y en la calle es la asignatura pendiente de la educación actual del niño.
- · Este artículo de Elvira Lindo trata el tema de un informe de educadores y psicólogos americanos sobre los juegos grupales y en la calle por parte de los niños en la actualidad. La autora defiende la tesis de que dichos juegos constituyen una gran contribución a su educación social.
2º modelo: no se señala la tesis, porque ésta ya se ha explicado en la primera cuestión (organización de las ideas o estructura del texto).
- · Este artículo de Elvira Lindo plantea el tema de la defensa de los juegos grupales y en la calle como algo necesario para la educación social de los niños.
2) 2b) Resuma el texto (puntuación máxima 1 punto)
Elvira Lindo comenta un informe de expertos americanos que
recomienda los juegos grupales y al aire libre. Tras lamentarse de la
inseguridad actual en las calles de las ciudades y del excesivo
número de horas que los niños americanos y españoles pasan delante
de las pantallas del ordenador o la playstation, la autora
sostiene que los juegos al aire libre (el partidillo de
fútbol en la calle, las “casitas” o el “churro-media-manga”) son
totalmente compatibles con el uso de las máquinas en el proceso de la
educación social de los niños.
EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA
Antonio Machado, Poesías de la Guerra (1936-1939)
I. El crimen
Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva! Muerto cayó Federico —sangre en la frente y plomo en las entrañas— ... Que fue en Granada el crimen sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada. II. El poeta y la muerte Se le vio caminar solo con Ella, sin miedo a su guadaña. —Ya el sol en torre y torre, los martillos en yunque— yunque y yunque de las fraguas. |
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba. «Porque ayer en mi verso, compañera, sonaba el golpe de tus secas palmas, y diste el hielo a mi cantar, y el filo a mi tragedia de tu hoz de plata, te cantaré la carne que no tienes, los ojos que te faltan, tus cabellos que el viento sacudía, los rojos labios donde te besaban... Hoy como ayer, gitana, muerte mía, qué bien contigo a solas, por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»
III
Se le vio caminar... Labrad, amigos, de piedra y sueño en el Alhambra, un túmulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga: el crimen fue en Granada, ¡en su Granada! |
1.- Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
Este poema de Antonio Machado, perteneciente a “Poesías de la Guerra”, presenta en su estructura externa una distribución del contenido en tres partes de desigual extensión: 1)
“I. El crimen”, de 14 versos; 2) “II. El poeta y la muerte”, de 17 versos; y una tercera parte, sin título y seis versos[1]. Además, cada una de las tres partes comienza con el sintagma verbal “Se le vio” y el verbo
caminar en distintas formas (1ª y 2ª parte), lo cual contribuye a dar sentido de unidad al poema.
En cuanto a su estructura interna se observa que
esta distribución tripartita del contenido responde a la intencionalidad
épica y lírica que posee este poema de Antonio Machado.
El uso de la misma rima asonante en los versos pares es la propia de
los romances que, como es sabido, se caracterizan por una marcada intención narrativa al exaltar la memoria
de un héroe popular; mientras que el llanto o la elegía por la víctima del crimen, Federico García Lorca, es el elemento que da la emotividad lírica al poema.
- · Primera parte: I. El crimen (versos 1-14). El poeta narra poéticamente algunas circunstancias que rodearon al fusilamiento de Lorca. La llamada de atención al público (apóstrofe) de los versos 13 y 14 (Que fue en Granada el crimen / sabed –pobre Granada–, en su Granada) aporta emotividad lírica a esta parte del poema.
- · Segunda parte: II. El poeta y la muerte (versos 15-31). Coincidiendo con la llegada de la luz del sol, Federico habla con la muerte: primeramente realza el carácter trágico de su muerte, seguidamente insiste en que su fallecimiento no le impedirá seguir cantando como poeta.
- · Tercera parte: III (sin título, versos 32-37). Antonio Machado continúa la imprecación o llamamiento al público de los versos 13 y 14, pero ahora para suplicar al pueblo que labre un túmulo de piedra en la Alhambra, con el cual recordar eternamente que el crimen se produjo en Granada.
2.- 2 a) Indique el tema del texto (Puntuación máxima: 0,5 puntos)
Este poema de Antonio Machado es un llanto o elegía en honor a
Federico García Lorca, al mismo tiempo que una condena o reprobación
contra Granada, la ciudad natal del poeta fusilado durante la
guerra civil.
2) 2b) Resuma el texto (puntuación máxima 1 punto)
Antonio Machado en “El crimen fue en Granada” honra la memoria de
Federico García Lorca. Este poema, dividido en tres partes, relata
primeramente algunas circunstancias del fusilamiento de Lorca,
en “¡su Granada!”; seguidamente, imagina un diálogo entre el poeta
granadino y la muerte, y finalmente, invoca al pueblo granadino para que
construya un túmulo en su recuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario